¿Qué música española sonaba hace 20 años? A pocos meses de la eclosión de 'Operactión Triunfo', la variedad musical era la nota predominante.
La burbuja del Brit Pop y sus influencias se había pinchado hace tiempo y todo apuntaba a que los ritmos latinos iban a ser quienes terminaran por dominar el último año del siglo XX.
Por aquel entonces, Joaquín Sabina aún tenía voz, Jarabe de Palo era el grupo del momento y Los 40 eran un sitio perfecto para conocer a nuevos grupos que, en muchos casos, desaparecería en cuestión de meses.
ADEMÁS: Galanes de los 90 que hoy están de pena
Ahora, 1999 fue el año de Marc Parrot. Es posible que este nombre no diga demasiado a mucha gente, pero sí lo hará cuando sepa que éste era el verdadero nombre de 'El Chaval de la Peca'.
En 1999 lanzó su álbum 'Artista Internacional', en el que se incluía la versión sandunguera de 'Libre', de Nino Bravo. Entre que el tema era pegadizo como pocos y que Amena lo eligió para su primera campaña en España, la canción sonó hasta que el país entero acabó por aborrecerla. No fue la única.
ADEMÁS: ¿Sabías que Bradley Cooper salió en el primer anuncio de Amena?
Lo cierto es que, sin ánimo de molestar, estas canciones españolas cumplen 20 años en 2019.
Cuéntame al Oído - La Oreja de Van Gogh
Agua - Jarabe de Palo
ADEMÁS: ¿Recuerdas estas 30 series de los 90?
Atrapados en la red - Tam Tam Go
19 días y 500 noches - Joaquín Sabina
Mi confianza - Luz Casal
La Última Carta - Los Cucas
La Buena Onda - Moneda Dura
Prueba Esto - Los Planetas
Cherry Lee - Dover
Gente Distinta - Celtas Cortos
Busindree Reel - Hevia
Bailamos - Enrique Iglesias
La Lola - Café Quijano
Salomé - Chayanne
Miénteme - Ketama
Para no verte más - La Mosca Tsé-Tsé
Escúchame - Carlos Ponce
La última noche - Diego Torres
Te quiero igual - Andrés Calamaro
Libre - El Chaval de la Peca
Fotos y vídeo: Gtres y Youtube