Suena a artículo patrocinado pero no lo es y, además, aquí hemos dicho que no nos gusta Mank en contra del entusiasmo generalizado que provoca. Así que no se ponga nadie de uñas. Pero lo cierto es que se ha visto en las nominaciones de los Globos de Oro 2021 que manda Netflix y que, en lo creativo, hay que admitir que sus producciones están por encima de la media. No siempre. Hillbilly Elegy es una TV Movie con pretensiones. Sin embargo, ahí está El juicio de los 7 de Chicago, quizá la mejor película de 2020 y, además, con un rollo positivo que cura la melancolía de estos tiempos de pandemia.
No se trata de que nos guste más o menos lo que produce Netflix. También nos gustaba más Kramer contra Kramer que Historia de un matrimonio. Y qué decir de la lentitud letal de El irlandés. Pero Netflix arriesga. Y, sobre todo, Netflix apuesta por el cine adulto mientras el resto de Hollywood está a ver cuántas precuelas, spin-offs o secuelas de Star Wars pueden exprimirse o a sus películas de superhéroes y superheroínas.
La realidad es la que es.
Ojalá los grandes estudios estuvieran produciendo buen cine a raudales pero han cambiado su corazón por una calculadora averiada.
Así que Mank, El juicio de los 7 de Chicago y The Crown arrasan en las nominaciones a los Globos de Oro.
¿Y en los Oscar?
Veremos.
Son las series y también el cine. Netflix apuesta por todo producto audiovisual que potencie su catálogo en cuanto a prestigio o uso masivo. Lo cual quiere decir lo mismo Adam Sandler que Scorsese.
Bueno, está bien.
Han cambiado las reglas en Hollywood, que prepara la segunda parte de El príncipe de Zamunda y lo vende como un hito cuando es signo de pura decadencia. Aunque luego tenga buenos resultados de taquilla. ¿En serio es necesario? Igual que un remake de West Side Story, por mucho que esté Spielberg al frente.
Es lo que hay. Netflix es ahora mismo un motor creativo de Hollywood absolutamente imprescindible. Aunque no siempre acierte.
DANIEL SERRANO
ADEMÁS: Las mejores películas españolas de la historia