Si ahora mismo preguntamos quién tiene, objetivamente, el mejor catálogo de streaming, pocas dudas habría a la hora de señalar a Amazon Prime Video.
Lo que mucha gente señalaba como el juguete de Jeff Bezos, un servicio residual o una rama más del gigante de la venta online, se ha convertido en el referente del streaming en España. Y lo ha hecho sin hacer demasiado ruido, con un trabajo muy medido, una estrategia a medio plazo y sabiendo muy bien lo que quiere ser.
Así, de repente, Netflix y HBO se han encontrado por detrás de un rival al que no hace demasiado ni echaban cuentas. Por si fuera poco, Netflix parece empeñada en el autoboicot, con cancelaciones inexplicables y proyectos de dudosa calidad.
ADEMÁS: Cuando Jessica Alba fue vejada en 'Beverly Hills 90210'
Mientras, HBO mantiene su apuesta por la calidad en todo su contenido, pero claro, eso también le limita a la hora de ampliar el catálogo y sus éxitos llegan a cuentagotas.
Para los que conocíais la historia y para los que no... Él es Ruy, #ElCid. Y su lucha llega muy pronto a Prime Video. pic.twitter.com/qUSsZBZ2Er
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 8, 2020
Plataformas como Disney+ o Apple TV+ no las hemos metido en la comparación porque, a día de hoy, están muy por debajo en todos los sentidos. Menos en el de que si pinchas donde no debes, compras o alquilas una película por un pastizal.
Pero, ¿cuáles han sido los verdaderos motivos que han llevado a Amazon a ser el rey del streaming en España?
Precio
El precio, sin duda, ha sido clave en esta victoria momentánea de Amazon. La suscripción a Amazon Prime Vídeo cuesta 36 euros al año, es decir, 3 euros mensuales. Pero es que en esa suscripción se incluyen los envíos gratis de Amazon, Amazon Music, Amazon Photos y otros tantos servicios impensables a ese precio.
ADEMÁS: 100 series imprescindibles para ver antes de morir
En la mayoría de los casos, mucha gente se ha enterado que tenía Amazon Prime Video, gracias a su suscripción a Amazon Prime, encontrándose con un servicio incluido en una tarifa que ya pagaba. ¿Resultado? Todo el mundo lo prueba y raro es que no guste algo gratis en España.
Poderosa, privilegiada, polarizante... Megyn Kelly, la más famosa de todas las víctimas de Roger Aisles, era una protagonista atípica para una historia de denuncia como esta. Por eso era tan importante sacar adelante la película: el acoso es algo que le puede pasar a cualquiera. pic.twitter.com/AFNtAGJXdD
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 13, 2020
Mientras, HBO mantiene su tarifa mensual en 8,99 euros, mientras que Netflix, tras varias subidas, cuenta con tres franjas de precios: Netflix Básico a 7,99 euros; Netflix Estándar a 11,99 euros; y Netflix Premium a 15,99 euros. La diferencia con Amazon es notable.
Contenido propio
No hace demasiado tiempo, Amazon Prime contaba sus pelotazos con los dedos de una mano. Un Transparent por aquí, un Goliath por allá, pero nada consistente.
¿Sigues con la cabeza en su sitio? Eso es que todavía no has visto el último capítulo de la segunda temporada de #TheBoys. Ya disponible. pic.twitter.com/BiuInhuz8T
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 9, 2020
Pero de repente, aparece La Maravillosa Mrs. Maisel, Fleabag, The Boys, Hunters o Jack Ryan y arrasan en público y crítica. No sólo se convierten en contenidos que generan conversación y muchas horas de podcast, sino también arrasan en los premios de turno.
Y ojo, que aún está por llegar el proyecto de El Señor de los Anillos, en el que han invertido 1.000 millones de dólares.
ADEMÁS: ¿Guapos o feos? 20 actores que nos hacen dudar
Tampoco olvidemos el robo, en el buen sentido, que le hicieron a BBC con los tres presentadores de Top Gear, quienes cambiaron la versión inglesa por su The Grand Tour y un buen puñado de millones de dólares (se habla de 250 por temporada).
Documentales
Otra pata importante de Amazon para dar el salto han sido los documentales. Especialmente los deportivos, como el de Fernando Alonso, Sergio Ramos o el Tottenham u otros como el de Rihanna.
A este ritmo se nos queda afónica, pero qué gusto da verla ganar. pic.twitter.com/TKyNvQEbc1
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 18, 2020
No obstante, también se han lanzado con títulos como Eugenio o Paca, la Matriarca de la Droga, dando relevancia también al contenido en español.
Recuperando clásicos y coproduciendo
Ahora, si hay un apartado donde Amazon se ha coronado es coproduciendo series españolas, comprando derechos de series de otros canales y recuperando clásicos que se llevaban años demandando.
Que nadie te diga lo contrario… ellas son SUPERHEROÍNAS. #SeñorasDelHampa2 ya disponible en Prime Video. pic.twitter.com/tyKabvqQAX
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 16, 2020
Por partes. Amazon ha alcanzado acuerdos tanto con Mediaset, como con RTVE, como con Atresmedia. Así, en su catálogo encontramos series como La que se avecina, El Pueblo, Madres, Caronte, Desaparecidos, Pequeñas Coincidencias, Inés del Alma Mía o El Cid, algunas de ellas como coproductora.
Por otro lado, hits como The Walking Dead o The Good Doctor también están en el catálogo, actualizadas y al día, no como en otras plataformas que faltan temporadas completas.
Si ese es su motivo para decirte que no, definitivamente esa persona no es ni para ti ni para nadie. pic.twitter.com/OnQRfDPOk7
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 18, 2020
Y para rematar, Buffy, Cazavampiros. La apuesta por la nostalgia de Amazon le ha salido redonda. Friends o Dawson Crece o Expediente X también se pueden disfrutar en el catálogo, previo pago de millonada. Pero si miramos el mercado patrio, ficciones como Cuéntame, Al Salir de Clase, Aquí no hay quien viva, El Internado, Verano Azul, 7 Vidas, Historias para no dormir o Compañeros también tienen su hueco.
Cine
Ahora, si hay una sección que da auténtico gusto recorrer en el catálogo de Amazon, es la de cine. Su variedad de estrenos es sencillamente abrumadora.
¿Cómo te quedas al ver que 'Nosotros' ya está disponible en Prime Video? pic.twitter.com/Mb62sF89rg
— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 17, 2020
Mirar las alternativas que ofrece Amazon es encontrar títulos como 1917, Puñales por la espalda, Ha nacido una estrella, El escándalo o la saga completa de Harry Potter.
El catálogo patrio tampoco anda mal. Desde Padre no hay más que uno 2, a Los cronocrímenes, pasando por Campeones o El tiempo de los muertos. Completísimo.
Hay personas extraordinarias que dirigen el rumbo de su propio destino.
En esta película no salen.
#HistoriasLamentables, una comedia muy de Javier Fesser. Próximamente en Prime Video. pic.twitter.com/EvmbcLGLwm— Amazon Prime Video España (@PrimeVideoES) October 16, 2020
Así las cosas, antes el nuevo confinamiento que se viene en media España, no está de más saber que por parte de Amazon, no va a faltar contenido para ver.
JESÚS REDONDO
Fotos: Amazon