Hubo un tiempo (muchísimo antes de la pandemia) que sólo había un canal de televisión. O canal y medio. La segunda cadena era el UHF y echaban pocas cosas. En aquellos tiempos de franquismo y Transición todo el mundo en Nochebuena y Navidad ponía la tele y veía lo mismo: a Raphael cantando El campanillero y los especiales con humoristas como Manolo de Vega o MariCarmen y sus muñecos.
Si había suerte, ponían en la tele La gran familia, algo así como ¡Qué bello es vivir! para los estadounidenses. O sea, la película que hay que ver todas las navidades (aunque aquí recomendamos como película navideña -o antinavideña- esa obra maestra de Berlanga titulada Plácido, qué maravilla).
Luego ya en los 80 las cosas cambiaron y vinieron los especiales de Martes y 13 (con sus gags absolutamente irreproducibles hoy en día, chungos ya en su momento y más ahora -hasta Josema Yuste se ha arrepentido de su chiste con el maltrato como telón de fondo) y también un especial de Fin de Año memorable que protagonizó Gurruchaga y en la que la inmensa Lola Gaos se colaba en los salones de toda España con su ronquera característica. Corría el año 1988 y Pilar Miró estaba renovando la televisión pública. En el diario ABC se quejaron porque consideraron grosero lo de Gurruchaga. Había un pasaje en el que Gurruchaga y sus invitados se tiraban pedos a todo volumen.
Luego se inventaron lo de Telepasión, que consistía en poner a gente del Ente Público a cantar. O sea, al presentador de informativos, o al hombre del tiempo, etc. En el primer Telepasión destacó Joaquín Arozamena, un histórico de TVE cantando desafinadísimamente En el último trago. Y Julia Otero interpretando Blue Moon muy atinadamente.
Las navidades pretéritas veíamos más la tele. Y, sí, también se prestaba atención a la posible equivocación de quien presentara las campanadas.
Recuérdese el fallo épico de Marisa Naranjo. También en 1990 como la primera Telepasión.
Y más cosas: Teresa Rabal con sus villancicos. Qué recuerdos.
#BuenosDías. ¿Estás de vacaciones? ¿Recuerdas cuando eras chaval, en las navidades de 1984, y veías el ‘Mazapán’ de Teresa Rabal y Torrebruno en la tele? ¡Vuelve a vivir la sensación! Comienza de nuevo, para ti, ‘Mazapán’ https://t.co/mglyssR85R #FelizLunes #FelizSemana pic.twitter.com/WC4KPBWTlu
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) December 23, 2019
También los refritos propios de Navidad, que anticiparon la nostalgia de Cachitos de hierro y cromo. Música Sí. Do you remember?
Era 25 de diciembre de 1999.... ¡y ‘Música sí’ no descansó!Tuvimos suerte, porque nos brindaron una edición especial de los más navideña, con actuaciones como las de la cantante infantil María, Joss, Onda Vaselina, Tom Jones y Ana Torroja https://t.co/evNoHRjtVB pic.twitter.com/Dl2B8Jsbnd
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) December 23, 2019
Y cuando los cantautores progres tomaron el Fin de Año y cantaron Cualquier tiempo pasado fue peor: Miguel Ríos, Rosa León, Víctor Manuel, Ana Belén, Joaquín Sabina y Amaya de Mocedades. Toma ya.
Sniff. Cómo ha llovido. Y ahora a esperar las uvas.