Arturo Pérez-Reverte ha abierto un interesante melón en Twitter, sitio ideal, a pesar de algunos que insultan y descalifican, para generar debates de lo más interesantes. Y éste lo es.
Con el endurecimiento de las medidas del estado de alerta, el Gobierno central ha restringido más aún la libertad de movimientos de los ciudadanos. Los considerados servicios esenciales han generado controversia a todos los niveles y cada cual arrima el ascua a su sardina. Como decía Jorge Valdano: "en el mundo del fútbol todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío".
En este caso, la sardina de Arturo Pérez-Reverte es la literatura y por ahí es por donde ha focalizado el debate con sus más de dos millones de followers. ¿Son o no son los libros físicos un elemento de primera necesidad?
El gobierno español no considera los libros productos de primera necesidad (me habría sorprendido lo contrario). Obliga también a cerrar los almacenes desde donde se distribuyen. Desde hoy, cuando una librería online agote sus existencias, ya no podrá reponerlas.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 30, 2020
Casi.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 30, 2020
Porque son los que le están lavando al gobierno las pocas vergüenzas que se les sacan a la luz. Si las televisiones no fuesen medios afines, ya habrían suspendido ese tipo de emisiones.
— Mikel Granada (@mikelgranada) March 30, 2020
Hay mil maneras de leer durante la cuarentena que no implican poner en riesgo la salud de trabajadores.
— Jim (@JimbEstvAJ) March 30, 2020
Así es. Este comentario de Pérez Reverte es sorprendente y totalmente improcedente. Parece como si se hubiese decretadu que nunca jamás se podrá comprar literatura en este país
— PARLOTEANDO (@parloteandozgz) March 30, 2020
"El gobierno español no considera los libros productos de primera necesidad (me habría sorprendido lo contrario). Obliga también a cerrar los almacenes desde donde se distribuyen. Desde hoy, cuando una librería online agote sus existencia, ya no podrán reponerlas".
ADEMÁS: Disfruta de todos estos museos sin salir de casa
Obviamente, se refiere a los libros en formato físico. Además, implica la compra online, en la que ya se ve involucrado otro sector como el de los repartidores.
Más de 2.000 personas han entrado a un debate que se ha mostrado de lo más interesante.
Desde quienes preguntan al propio Arturo Pérez-Reverte si come o bebe libros a quienes recuerdan que el formato online sigue activo, así como la opción de revisitar la propia biblioteca, a quienes muestran su apoyo a la reivindicación del escritor, ponderando la lectura como una de las mejores formas de pasar el tiempo de cuarentena.
Cuelgo esto para que opinen sobre si los libros son primera necesidad o no, y alguno lo interpreta como ansia de vender libros a costa de la vida de libreros, distribuidores y mensajeros. En cuanto pille el coronavirus voy mandar a medio Twitter al carajo.https://t.co/AcylU7fjCo
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) March 30, 2020
P.D: Debo tener como unos mil libros, Arturo. Y no me escandaliza esta medida ni lo más mínimo.
Quizás sea porque soy TES, y me enseñaron el valor de mantener las constantes vitales en caso de urgencia. Dejando de lado lo que siendo importante, no prima en momentos de emergencia.— La Laboralista. Decreto tras decreto tras decreto (@StarlessCrimson) March 30, 2020
O por donde gotean las jarras don Miquel
— FMHER (@Fran_morillas) March 30, 2020
Y me duele decirlo porque personalmente yo no sé vivir sin libros. Pero la situación es la que es, y ahora los libros no son un producto vital.
— Lector hablando a gritos (@Leyendoagritos) March 30, 2020
Una librera que cumple años el día del libro...
— Amelia Noguera (@AmeliaNoguera) March 30, 2020
Que el debate ha gustado o interesa a Arturo Pérez-Reverte ha quedado claro cuando ha compartido su primer tuit para reactivar la discusión en Twitter. Eso sí, el segundo round se ha quedado en una cuarta parte de respuestas, en comparación con el primero, mucho más animado e interesante.
ADEMÁS: Miras estas escenas y a ver si sabes de qué película se trata
Dicho lo cual, quien se quede sin libros para leer, siempre puede entrar en ZelebTV.
Fotos: Gtres