Hay momentos de cine (y espacio) que inspiran a quedarse en casa. Momentos donde el salón, una ventana o, literalmente, el propio hogar, son un personaje más de la trama.
Tal vez, ahora que tienes más tiempo, te apetezca ver alguna de estas películas.
Tal vez, la idea de disfrutar de la imagen de James Stewart en una situación de confinamiento en La ventana indiscreta, o de la apasionante historia de Parásitos, el último gran éxito de la gran pantalla, y de esa casa, o de la vida y la personalidad y la magia que pueden tener los objetos inanimados (¿por qué no volver a ver La bella y la bestia?) te ayude a sentirlo.
Y, de paso, a sobrellevar algo mejor la cuarentena.
1. La ventana indiscreta
Cuando el protagonista de la película, un fotógrafo profesional, se rompe una pierna y ha de guardar reposo en casa, se encuentra con una situación en que su único contacto con el exterior es a través de la ventana. Lo interesante llega con la obsesión... y con la aparición de su novia, interpretada por Grace Kelly, que va a hacerle visitas periódicas.
2. Tau
Un psicópata retiene a una mujer en su casa de tecnología avanzada, construida a partir de una inteligencia artificial y como una verdadera arma. Las cosas empiezan a cambiar para ella cuando la víctima comienza a acercarse a la máquina que la controla.
3. La tentación vive arriba
Verano, Nueva York. En una cuidad prácticamente desierta, un hombre que ha de quedarse en casa trabajando durante las vacaciones conoce a su vecina por un incidente casual. Mientras que su mujer y sus hijos están en la playa, él empieza a flirtear (claramente se podria hablar de acoso, pero la película se estrenó en 1955 y en aquella época la situación se consideraba "normal") con La Chica (en ningún momento de la película se le pone nombre a Marilyn Monroe) que vive en el piso de arriba.
ADEMÁS: ¿Cómo están pasando la cuarentena las influencers españolas?
4. Parásitos
¿Alguna vez has soñado con una vida mejor? ¿Con una familia mejor? ¿Con una casa mejor? En Parásitos, este sueño se convierte en pesadilla. Si no la has visto aún, te la recomendamos sin decir más.
5. Descalzos por el parque
Una pareja recién casada se muda a vivir junta a un pequeño (y problemático) apartamento de Nueva York. Pronto, los problemas domésticos empiezan a surgir y la convivencia crea una barrera entre su amor y la palabra hogar. Una comedia romántica divertida para pasar una buena tarde a la que merece la pena dedicarle un rato... ¡aunque sea solo por la interpretación de Jane Fonda y Robert Redford!
6. El resplandor
Técnicamente, El Resplandor no sucede en una casa, sino en un hotel vacío de Canadá donde un hombre y su familia se trasladan cuando él consigue un trabajo como vigilante para su mantenimiento. Pronto, empiezan a suceder acontecimientos extraños. Pronto, los espacios cobran vida.
ADEMÁS: La gran pregunta: ¿qué es lo primero que harás cuando puedas salir?
7. La Bella y la Bestia
Disney también tiene cabida en esta lista. ¿Cómo no incluir a La Bella y la Bestia en una selección de casas-personaje? En este caso, es una casa encantada. Llena de objetos encantados. Si estás pasando la cuarentena con niñas y niños, ver de nuevo este clásico del cine puede ser una idea perfecta.
8. El síndrome de Berlín
Esta es la historia de un amor de vacaciones que se convierte en un secuestro. Casi todo sucede en un piso de Berlín. Un piso donde, más allá de sus cuatro paredes, hay secretos escondidos que lo cambian todo; realidades que pueden convertir a un chico aparentemente encantador en un verdadero monstruo.
ADEMÁS: 5 posturas de yoga (para principiantes) que puedes practicar en casa
9. La Chinoise
Bajo un formato lleno de simbolismo, color y toques artísticos surrealistas, Jean-Luc Godard transmite en este filme todo un discurso político, todo un ideario: el de la revolución de mayo del 68. Y, en esto, el apartamento de París donde sucede la historia juega un papel primordial. La película se estrenó en 1967, en plena ebullición cultural mundial, en plena revuelta.
10. La casa de cera
Hay opiniones de todo tipo con respecto a este título. Que es mala, que es buena. Que es tan mala que es buena. De cualquier modo, La Casa de Cera es el relato de un hogar, de un drama, de la típica historia adolescente de un grupo de personas que se queda atrapada en una casa ¿encantada? con un asesino. Dale otra oportunidad.
Fotos: Fotogramas de películas