Las películas de Pier Paolo Pasolini son tan intensas como la propia vida, terminada en crimen, del cineasta italiano. El 17 de noviembre de 1975 lo encontraron muerto en la carretera de Ostia, cerca de la playa. El director de cine y escritor había sufrido una brutal paliza y, después, arrollado por las ruedas de su propio coche, un Alfa Rometo GT 2000.
Unas horas después y cerca del lugar de los hechos, los Carabineri detuvieron a un joven, Pino Pelosi, por su asesinato. A éste no le quedó más remedio que confesar. En una primera versión de los hechos, contó que Pasolini lo había recogido en la Estación de Termini (Roma), proponiéndole tener relaciones sexuales con él a cambio de dinero. Pero que, en el último momento, se negó a hacerlo; motivo por el cual éste le atizó con un bastón. Entonces, según este testimonio inicial, Pelosi le pegó para defenderse y, después, salió huyendo en el coche; con tan mala fortuna que le pasó por encima al director, que permanecía tumbado en el suelo tras los golpes.
ADEMÁS: 40 años sin Visconti: 7 momentos en su cine
Estuvo en la cárcel solo durante cinco años: la justicia italiana se tomó el asunto como "cosas de homosexuales", restándole importancia y aplicándole un sesgo absolutamente homófobo fruto de la democracia cristiana que gobernaba en aquellos años. Sin embargo, algo no encajaba. En el automóvil habían encontrado un jersey perteneciente a una tercera persona. Y la paliza que le dieron a Pier Paolo Pasolini no pudo ser obra de una sola. En 2005, Pino Pelosi cambió su relato y dijo que tres desconocidos (con acento del sur, calabrés o siciliano) lo hicieron; amenazándole a él y a toda su familia si hablaba. Mantuvo el dato de que en su huida del escenario del suceso atropelló a Pasolini por accidente.
Ahora, Pelosi ha muerto a los 59 años de edad a causa de un cáncer, llevándose a la tumba el verdadero secreto de lo que pasó aquel fatídico día.
ADEMÁS: Eternamente Claudia Cardinale
Esta historia bien podría tratarse del argumento de uno los filmes de Pasolini, que definieron un segundo Neorralismo en Italia. Él supo retratar a las gentes y parajes de su tierra con una mirada diferente a la del resto. En parte de su obra, con una estética onírica y símbolica, pero sin contradecir a la verdad. También llevó a la gran pantalla su literatura predilecta, incluidos pasajes de la Biblia. Sexo, religión, crímenes, mitología, asuntos de familia, política... todo lo italiano quedó reflejado en su obra. En ocasiones, tabú y polémica hasta el extremo, pero siempre irónica.
Para resumirla, aquí van diez impactantes momentos extraídos de su filmografía: de Saló o los 120 días de Sodoma, a Mamma Roma.
1. Saló o los 120 días de Sodoma (1975)
La boda. Esa escena en que, en medio del infierno, dos jóvenes son obligados a casarse para deleite de sus verdugos en la sórdida pero poética adaptación cinematográfica que Pasolini hizo del libro del famoso libro Marqués de Sade.
2. Mamma Roma (1967)
Anna Magnani y su capacidad para expresar la tragedia ante la cámara. En blanco y negro. Italianísima. Inimitable.
3. Las Mil y Una Noches (1974)
Desnudos explícitos, ambiente embriagador, ecos de esclavitud, y... armas de por medio. Con esta combinación, el impacto estaba asegurado. Se trata de una escena de la última película de la llamada Trilogía de la Vida del cineasta.
4. Los Cuentos de Canterbury (1972)
De nuevo, Pasolini explica las cosas a su manera. Y aquí hay un ángel, un demonio, un fraile, hasta una comitiva del bien y del mal con tintes eróticos.
5. Pocilga (1969)
El cerdo como representación del escándalo en una película que aborda temas como la zoofilia o el canibalismo. Y en 1969. Y en Italia. Ahí es nada.
6. La Ricotta (1962)
Con este particular descendimiento, a todo color, el director de cine culmina un argumento basado en el rodaje de una película bíblica donde los figurantes, habitantes del campo y muy pobres, sufren todo tipo de humillaciones a cambio de un poco de comida.
7. El Evangelio según Mateo (1964)
El dolor, ese sentimiento tan difícil de transmitir al espectador y que Pasolini fue capaz de condensar en tan solo un instante con imágenes como esta. La película se atiene fielmente a la manera de contar la vida de Cristo de San Mateo.
8. El Decamerón (1971)
Más cuentos, más controversia. Nueve historias y un sinfín de escenas donde las mujeres se convierten a menudo en objeto. Da igual de qué; de lo que sea.
9. Teorema (1968)
Hay enfermedades que nunca se curan. Únicamente se contemplan. Como la seducción; sobre todo cuando ésta se va llevando a todos y cada uno de los miembros de una familia por obra y gracia de un desconocido con atributos angélicos.
10. Acattone (1961)
Miseria en estado puro y grandes dosis de realismo. El film narra la historia de un chico que es mantenido por su esposa prostituta (llamada Magdalena, como María) hasta que ésta acaba en la cárcel y, entonces, se ve obligado a valerse por sí mismo.
ADEMÁS: 20 looks de película que inspiran
Fotos: Cordon Press y fotogramas de película