Por qué esta sudadera de Vetements (animalista y antisistema) importa
Por qué esta sudadera de Vetements (animalista y antisistema) importa
I survived swine flu. So now I'm vegan. Esta es la poderosa proclama con que Vetements le aporta un sentido a varias de las salidas de su desfile Otoño-Invierno 2019/20.

"Yo sobreviví a la gripe porcina. Así que ahora soy vegano", se puede leer sobre la silueta de un cerdo que, a su vez, estampa una sudadera negra. Para enfatizar el mensaje, la firma tira de estilismo y cubre la cara de uno de los modelos con un pasamontañas. Entonces, el fuck-the-system queda del todo claro: el golpe de efecto visual cumple su función.
Se trata de una reivindicación animalista, antisistema y, por qué no decirlo, arriesgada dentro de una industria como la de la moda; donde, desde el principio de los tiempos, se ha utilizado (e incluso maltratado) a los seres vivos para obtener de ellos diversos materiales muy valorados, como la piel o las plumas. Balenciaga, la casa a la que pertenece Vetements, también.
ADEMÁS: Cepeda (OT) critica el precio de ser vegano, sin saber lo que es ser vegano
Cerdos y moda
Cuando, allá por el 2009, una epidemia de gripe porcina se extendió a nivel global, provocando la muerte de miles de personas que comieron carne contaminada, las conciencias se removieron.
Las condiciones en que vivían los cerdos (y otros animales de granja) salieron a la luz e hicieron que numerosos grupos de acción se movilizaran a lo largo de los años posteriores para denunciar la situación, instando a los gobiernos a que tomasen medidas y pidiendo el cierre de muchos de estos criaderos. Uno de los casos más sonados fue el de México. Así lo recogió el documental Matadero, rodado entre 2015 y 2017.
Para evitar el contagio, los médicos independientes, los que no compartían intereses con el sistema, recomendaron dejar de comer animales. Así de simple. Así de incómodo.
Ahora Demna Gvasalia, director creativo de Vetements, dota a la denuncia de un punto de ironía. Y de un necesario matiz de aprendizaje. Es el cambio hacia un modo de comer más justo y empático con el resto de especies. Porque, hace una década, un porcentaje de los veganos actuales formaba parte de la cultura carnista. Ellos sobrevivieron. Otros animales, no.
ADEMÁS: Cómo ser "balenciaguista" hoy
Lo importante no es el pasado, sino ese haberse dado cuenta implícito en la sudadera de Vetements. La enmienda. La esperanza.
Y que la moda, cuando se usa bien, también sirve para cambiar el mundo.
ADEMÁS: 7 firmas de belleza veganas
MILA GARCÍA NOGALES
Fotos: Gtres