No es sólo una comedia romántica: 10 clásicos del cine para enamorar
No es sólo una comedia romántica: 10 clásicos del cine para enamorar
A veces se utiliza el término comedia romántica para apartar a aquellos títulos que, a pesar de su majestuosidad, son relegados a un escalón menor del podio de las grandes películas de la historia del cine. Sin embargo, antes de que Meg Ryan o Drew Barrymore firmaran su primer gran papel en esto del cine edulcorado de chica conoce chico (y todos aquellos líos que vienen después) el viejo Hollywood ya tenía todo un arsenal de títulos que, aunque ahora son considerados joyas, contaban una historia de amor con toques de brillantez por parte de sus intérpretes o quien se sentaba en la silla donde ponía "director".

Las películas que se cuelan en este ranking no son simples comedias románticas. El Apartamento de Billy Wilder o Descalzos por el parque de Gene Saks son cintas que ahora se consideran iconos del séptimo arte pero que, queramos o no, giran en torno a una pareja (o unas cuantas) que con mayor o menor fortuna practican el sano ejercicio de quererse. Aunque, también, aman tan bien en el cine como tan sólo Robert Redford y Jane Fonda sabían hacerlo (por poner un ejemplo).
¿Cuáles son los clásicos del cine que no sólo deberían ser concebidos como una comedia romántica?
Descalzos por el parque (1967)
La vida de los recién casados no era tan bonita como ellos pensaban. Después de darse el sí, quiero, Paul (Robert Redford) y Corie (Jane Fonda) tienen que marcharse a casa después de una mini luna de miel de lo más romántica. Pronto empiezan los problemas (la suegra, el vecino que se mete en todo, las locuras propias de cada uno...) y deciden poner punto (¿y final?) a su reciente matrimonio.
Deliciosa comedia romántica con toque clásico que muestra un Nueva York de cine (nunca mejor dicho) y con una soberbia Mildred Natwick (la madre de Jane Fonda en la cinta) que optó a un Oscar como secundaria por este título.
ADEMÁS: Las 25 mejores películas de la historia (según su dirección)
Sucedió una noche (1934)
Si una cinta se lleva cinco premios Oscar en una edición es, por lo menos, para tenerle algo de respeto. Mejor Película, Director, Actor y Actriz principal, en el año 1934, para una road movie que cuenta la historia de Ellie Andrews (Claudette Colbert), rica y caprichosa jovencita, que escapa de la embarcación de su padre, enamorándose perdidamente de un periodista con la cara de Clark Gable. A la altura de cualquiera de estas 25 películas que son las mejor dirigidas de la historia del séptimo arte.
Dos en la carretera (1967)
Audrey Hepburn y Albert Finney en una comedia romántica que parte con un matrimonio que no pasa por sus mejores momentos y que decide viajar a la Riviera Francesa para tomar una decisión final con lo suyo: o se separan o se dan una nueva oportunidad. La interpretación alocada de Hepburn le valió una nominación al Globo de Oro a Mejor actriz de comedia o musical en el 67 y, en el mismo año, el Festival de cine de San Sebastián le concedía a la película de Stanley Donen su, por entonces, 15ª Concha de Plata.
El apartamento (1962)
En su estreno, The New York Times, describió El apartamento con una frase que bien podría estar en los diccionarios cuando uno busca el término comedia romántica. "Se trata de una película llena de alegría, tierna e, incluso, sentimental", decían entonces. Dirigida por el maravilloso Billy Wilder, la cinta no es sólo una comedia de 10. Con el paso de los años se ha convertido en cine de culto, con Shirley MacLaine y Fred MacMurray a la cabeza y con el aval de cinco premios Oscar.
Cómo casarse con un millonario (1953)
Marilyn Monroe, Lauren Bacall y Betty Grable juntas en la gran pantalla. No deberían necesitarse más palabras pero, por si acaso, decir que esta deliciosa comedia del cine clásico de Hollywood fue la primera en rodarse en Cinemascope y, además, cuenta la divertida historia de tres jovencitas que sueñan casarse con un multimillonario. Su plan, que tiene como epicentro un lujoso ático en Nueva York, será de lo más disparatado.
Ninotchka (1939)
En el cine que estaba a punto de entrar en los años 40 también se hacían comedias románticas. Ninotchka, con Greta Garbo y Melvyn Douglas, cuenta la historia de tres representantes del gobierno de la URSS que llegan a Francia con el objetivo de vender unas joyas. Estas pertenecen a una duquesa que, tras conocer la intención de estos, intenta boicotear la venta. Algo que contará con la necesidad del envío de una agente especial de moscú, Ninotchka, que acabará perdidamente enamorada de un conde en París.
Vacaciones en Roma (1953)
Cinta deliciosamente romántica y deliciosamente (sí, al cuadrado) divertida. La comedia romántica con toques de Audrey Hepburn (su protagonista) y Gregory Peck (el otro protagonista). Cuenta un romance en Roma, con vespas y todo tipo de atractivos para quedarse pegado a la pantalla. Ganó tres Oscars (incluido Mejor Actriz) y está entre las diez mejores comedias románticas del American Film Institute.
Manhattan (1979)
El mejor Woddy Allen en la piel del excéntrico Isaac Davis, escritor de chistes para televisión que, tras tener dos rupturas sentimentales, mantiene una relación con la joven Tracy (Mariel Hemingway) y se enamora, a la vez, de la amante de su amigo, Mary Wilkie (Diane Keaton). Por allí también andan una joven Meryl Streep y un estupendo Michael Murphy. Dos nominaciones al Oscar y, además, una estampa maravillosa de Manhattan.
ADEMÁS: 10 clásicos del cine que huelen a verano
Desayuno con diamantes (1961)
Es, para El País, la "comedia perfecta" de todos los tiempos. Cuenta con Audrey Hepburn en modo icono de Hollywood en la piel de Holly Golightly, joven de NY con un secreto y una vida alocada que no le hace estar con los pies sobre el suelo. Pronto conoce al escritor Paul Varjak (George Peppard) y, tras unas cuantas idas y venidas, se enamoran locamente. Cinta basada en una novela de Truman Capote. ¿Se puede pedir más?
¿Qué me pasasa, doctor? (1972)
Vuelve Woody Allen con una nueva comedia con pareja como epicentro de todo. Howard Bannister (Ryan O'Neal) es un musicólogo con algún que otro problema. Tras su viaje a San Francisco con su novia, conoce a Judy Maxwell (Barbra Streisand) con la que vivirá una vida loca que él no conocía. La cinta cuenta, además, con la estupenda Madeleine Kahn que, en el 72, estuvo nominada por su papel en la cinta de Woody Allen en los Globos de Oro.
Fotos: Películas mencionadas