El glamour de Adriana Ugarte, líder de audiencia con El tiempo entre costuras
El glamour de Adriana Ugarte, líder de audiencia con El tiempo entre costuras

Desde su estreno, El tiempo entre costuras no ha dejado de liderar las audiencias de los lunes. Esta semana, la serie ha sido vista por más de 4,7 millones de personas y consiguió el 25,4% de cuota de pantalla. También se llevó el minuto de oro, a las 00.01 h. con 5,3 millones de espectadores frente al televisor.
Isabel y La voz siguen, por tanto, en desventaja con un 13'9% y un 19'3 % de share respectivamente. De hecho, aunque aguanta el tirón, el talent show registró este lunes su peor cifra desde que comenzó.
Fin de la Guerra Civil
Sin querer desvelar las intrigas de la trama, hay que destacar el cambio estético experimentado por la serie inspirada en la novela homónima de María Dueñas. Si hasta ahora los capítulos se desarrollaban en las ciudades de Tánger y Tetuán, en Marruecos, en el nuevo episodio el escenario se traslada de nuevo a Madrid al haber finalizado la Guerra Civil. El cambio no es al Madrid humilde del que procede la protagonista, Sira Quiroga, sino al Madrid noble, al Madrid de clase alta en el que se moverá a partir de ahora como modista de las altas esferas.
Para ello el vestuario de Adriana Ugarte sufrirá un cambio significativo. Con una estética que cada vez más se acerca a la de las divas de Hollywood de los años 40, su personaje, Sira Quiroga mostrará un estilo diferente, que mezcla los los del Madrid de los 30 con la inspiración marroquí heredada de su tiempo en Tetuán. Así, los responsables de vestuario confiesan que buscaron inspiración en la mismísima Jequesa de Catar para confeccionar esta imagen sofisticada y elegante. El hotel Ritz, las calles del centro o un precioso piso en la zona de Núñez de Balboa son los nuevos enclaves en los que se desarrollará la trama, mucho más marcada por la intriga que hasta ahora, ya que nuevos retos y nuevos riesgos marcarán la vida de la protagonista.
Adiós a Tristán Ulloa
Uno de los personajes principales, el de Juan Luis Beigbeder, el que hasta ahora había sido Alto Comisario de Tetuán. En este capítulo, el personaje tiene problemas con el régimen franquista, por lo que termina la intervención en la serie del actor que le da vida, Tristán Ulloa.
Fotos: Atresmedia