De Jimmy Hendrix a Miley Cyrus: ayer y hoy de Woodstock
De Jimmy Hendrix a Miley Cyrus: ayer y hoy de Woodstock

El festival de rock Woodstock cumple 50 años. Este 2019 se celebra en la villa neoyorquina de Watkins Glen del 16 al 18 de agosto. Tres días de música para conmemorar a grandes leyendas de la música como Jimmy Hendrix, que creó uno de los momentos más impactantes del festival versionando el himno estadounidense con su guitarra eléctrica.

El encuentro musical contará con la presencia algún artista que actuó en el primer festival como Santana y se unirá a diferentes estrellas del hip-hop, rock y pop actuales para celebrar todo un cumpleaños. Entre los artistas de este Woodstock 2019 se encuentran Miley Cyrus, The Killers, el rapero Jay-Z, Imagine Dragons o la The Black Keys.
Por si te interesa la lista completa de astros del pop, rock y demás géneros musicales que estará en Woodstock 2019, aquí tienes el cartel.
Pero, ¿cuál es el origen del festival de Woodstock?
El festival de Woodstock nació en el año 1969 creado como un acto de reivindicación contra la guerra de Vietnam. Personas de todas las edades se unieron a la lucha por el amor libre, el ecologismo, el amor por la música y las artes y el pacifismo convirtiendo el festival en un icono del rock y del movimiento hippie. Aunque recibe el nombre de Woodstock, en realidad, el acto se celebró en una granja de 240 hectáreas en Bethel (condado de Sullivan, Nueva York, Estados Unidos). Acudieron unas 400.000 personas de las 6.000 que la policia de Nueva York había calculado.
Fue toda una sorpresa su tremendo éxito y se convirtió en leyenda e icono del espíritu de los 60.
Arranca Woodstock 1969
A las 17:07 del 15 de agosto de 1969 se inauguró el festival con la actuación del cantante y guitarrista folk, Richie Havens. También subieron a ese escenario artistas como el grupo de rock británico The Who, la ingobernable Janis Joplin, Crosby, Still, Nash & Young, Johnny Winter, Sly & The Family Stone o el cantante de rock y blues Joe Cocker entre muchos otros. Su versión de With a little help of my friends (de The Beatles) fue uno de los momentos cumbre del larguísimo concierto.
Otros artistas rechazaron la invitación al festival . Fue el caso de Bob Dylan y de la banda californiana The Doors que, en un primer momento, aceptó la invitación pensando que se celebraría en el Central Park de Nueva York pero al enterarse de que era en una granja, lo rechazó.
Los siguientes festivales
El festival de Woodstock se ha convertido en un evento que ningun artística quiere perderse y que cada cierto tiempo se crea para hacer un homenaje a aquel movimiento de 1969. Todas las ediciones han comenzado con un ritual muy concreto: se abre con Freedom, la canción mítica de Richie Havens.
A los diez años se celebró Woodstock 79 en Madison Square Garden de Nueva York al que asistieron las mismas bandas que en el 69. Otros festivales como Woodstock 89, 94 y 99 tuvieron el mismo éxito.
Sobre Woodstock
El evento fue registrado en el documental aWoodstock: 3 days of peace & music dirigido por Michael Wadleigh y estrenado en 1970 (llegando a ganar el Óscar al mejor documental). En 2009 se estrenó una película en la que se recrea la organización del concierto por Elliot Tiber dirigida por Ang Lee.
La peli buena es la de 1970. Ahí están las actuaciones originales pero también (y sobre todo) el público, verdadero protagonista del documental. El movimiento hippy en su apogeo y la gran música de los 60.
Woodstock es un festival legendario. Y vale que no es lo mismo Jay-Z que Janis Joplin pero los tiempos (ya lo cantó Bob Dylan) siempre están cambiando.
ADEMÁS: 20 canciones que nos encantan (aunque nunca lo admitiremos)