Cómo proteger tu piel de los efectos de la mascarilla
Cómo proteger tu piel de los efectos de la mascarilla
El uso obligatorio de mascarillas ha cambiado, por completo, el concepto de belleza, así como el de cuidado facial que hasta ahora se tenía.
Desde hace meses, un elemento de uso obligatorio como la mascarilla, nos tapa más de la mitad de la cara y las consecuencias, si no tomamos precauciones, se empiezan a notar más pronto de lo que podría parecer.
Rojeces, sequedad, aumento de la producción de sebo, el tan temido 'Maskné' o desequilibrios en el Ph son sólo algunos ejemplos de los problemas que pueden generar las mascarillas en tu rostro. Ante tal panorama, saber cómo proteger tu piel de los efectos de la mascarilla es indispensable para mantener tu rostro limpio, hidratado y en las mejores condiciones, incluso aunque vaya tapado.
Limpieza antes y después
Es recomendable limpiar la piel antes y después de usar la mascarilla. Hacerlo previamente supone que la mascarilla protegerá un rostro limpio, reduciendo los estragos que suele producir en la zona, especialmente los brotes de acné. Obviamente, al retirar la mascarilla, limpiaremos en profundidad la piel para eliminar todo residuo acumulado.
Hidratación constante
La mascarilla hace que más de medio rostro esté confinado. Sin ventilación y con una sensación constante de sequedad, la hidratación de la piel es clave, tanto antes como después de usar la mascarilla. Por ello, debemos aplicar hidratación al rostro varias veces al día.
Especial atención debemos prestar a los bordes de la mascarilla, donde la rozadura e irritación pueden ser mayores, para aplicar una hidratación más generosa.
Ante una situación como la actual de pandemia, conviene elegir productos de alta calidad y naturales. La piel ya está suficientemente castigada por la mascarilla, como para aplicarle parabenos, siliconas o aceites minerales. Así, elegir productos de origen vegetal, que garanticen la máxima hidratación del rostro y que restablezcan la elasticidad de la piel, es la mejor alternativa a los daños generados por la mascarilla.
Deja que el producto actúe
Las prisas nunca son buenas consejeras pero en tiempos de pandemia, menos todavía. Cuando hayas aplicado la hidratación a tu rostro, es importante respetar los tiempos de absorción. Planifica bien tu tiempo y recuerda que vas a llevar mascarilla, para evitar que tu tratamiento acabe pegado en el interior de tu mascarilla facial.
Reduce el uso del maquillaje
Si la mascarilla facial ya supone una barrera para la piel, poner maquillaje en la zona tapada sólo añadiría un obstáculo más al rostro, impidiendo que los poros respiren. Reducir el uso de maquillaje es clave para la salud de la piel. Para compensar, potencia los looks de tus ojos pues, al fin y al cabo, es la zona que más se va a ver de tu rostro.
También los labios
Los labios son los grandes olvidados de muchos rostros en la pandemia. Los labios también son víctimas colaterales de las mascarillas y, como tal, debemos cuidarlos. La recomendación es aplicar una capa generosa de bálsamo nutritivo antes de dormir, aprovechando que las células se regeneran mientras dormimos.
No prolongues el uso de cada mascarilla
Es muy importante respetar el periodo de uso de una mascarilla. Así, si las que usamos habitualmente tienen ocho horas de vida, extender su uso más allá de ese tiempo, puede ser muy perjudicial para el rostro. Humedad, suciedad, sudor, incluso restos de comida estarán en contacto directo con nuestra piel, multiplicando el daño que ya genera la mascarilla por sí sola.