7 libros escritos en femenino que deberías leer
7 libros escritos en femenino que deberías leer
Se reivindica octubre como mes de las escritoras pero ¿por qué limitar el alcance de la iniciativa a tan solo treinta días al año? Hay que leer libros escritos por mujeres y he aquí 7 títulos que, de verdad, resultan emocionantes, enriquecedores y constructivos.

Hay (por supuestísimo) muchísimas más escritoras de relevancia y autoras de hoy en día a las que merece la pena rastrear.
Pero en este caso hemos recurrido a clásicos contemporáneos (Jane Austen o las hermanas Brönte las dejamos al margen) que siguen teniendo una absoluta vigencia.
Pasen y lean.
La campana de cristal - Sylvia Plath
Un autorretrato novelado, la crónica de una depresión juvenil, una tristísima historia que golpea en los más hondo. La poetisa Sylvia Plath se suicidó tras la publicación de esta novela en la que se percibe una pulsión biográfica muy clara. Una obra desgarradora y a la vez luminosa. La sinceridad literaria de Sylvia Plath (la misma que plasmaba en sus poemas) tiene aquí una potencia extrarodinaria. Nadie sale de la lectura de La campana de cristal igual que entró.
La hora de la estrella - Clarice Lispector
La reivindicación de Clarice Lispector es constante y recientemente se publicó la biografía Por qué este mundo cuyo autor (Benjamin Moser) activa la hipótesis judía como explicación del misterio de una escritora que ha brillado como autora de culto desde su Brasil natal a todo el mundo. En La hora de la estrella se relata las vicisitudes de una mecanógrafa llegada del medio rural al vibrante Rio de Janeiro y se explora el lado femenino de las cosas y cómo es ser pobre y fea en un mundo que glorifica la prosperidad y la belleza.
Frankie y la boda - Carson McCullers
Esta novela tiene algo de El guardián entre el centeno antes de El guardián entre el centeno. El viejo Sur, una niña que está convirtiéndose en mujer, la brutalidad del mundo. Una miniatura deliciosa de la autora de El corazón es un cazador solitario, novela que merecería leerse aunque sólo fuera por su maravilloso título. Hay que repasar a fondo la bibliografía de Carson McCullers.
El amante - Marguerite Duras
Puede que resulte una obviedad o que haya quien juzgue caduca esta novela de Marguerite Duras y, sin embargo, ¿por qué no leerla (o releerla)? Por lo que significó en su momento y porque Duras parece desvanecerse en la niebla tras tantísimos años de éxito literario. Exploremos su universo, aquella historia turbia de amor en Indochina. Y, sí, olvídese la adaptación cinematográfica.
A propósito de las mujeres - Natalia Ginzsburg
Ha sido una excelente noticia la fiebre Natalia Ginzburg que ha provocado la reedición de casi toda su extensísima obra. Su escritura, su manejo de las distancias cortas, sus relatos autobiográficos, esos textos en los que con suaves pinceladas dibuja la existencia y fija un claro punto de vista femenino. Descubrirla resulta un acontecimiento que deriva en adictivo. Incluse aunque, a veces, nos enoje o decepcione o se vuelva esquiva. Da igual. Sabemos que en la página siguiente volverá a conquistarnos.
Antología de poemas y vida - Gloria Fuertes
Por mucho que se empeñe Javier Marías en lo contrario, Gloria Fuertes es una GRANDÍSIMA poeta en lengua castellana y, además, por si fuera poco, su obra contiene una densidad ética digna de todo mérito. Porque Gloria Fuertes explicó a través de sus poemas, para niños y mayores, que la libertad es un camino que ha de escogerse sin miedo. Ella lo hizo. Tuvo momentos felices y momentos muy tristes. Y todo ello lo escribió con rima o sin rima. Hay que leerla.
Carol - Patricia Highsmith
Publicada en 1951 bajo seudónimo, Carol es una gran novela de amor lésbico y resulta curioso que, siendo como era Patricia Highsmith una pesimista empedernida, no se trate de la más oscura y deprimente de sus obras. También podríamos haber recomendado los cuentos de Patricia Highsmith o la serie de Ripley pero aquí, en esta novelita que nació de modo casi clandestino, la autora británica exhibe su visión de lo femenino con enorme rotundidad.
ADEMÁS: 7 libros feministas que te recomienda Emma Watson
Foto: Cordon Press