1985: así era el pasado del que vino Marty McFly
1985: así era el pasado del que vino Marty McFly
Marty McFly ya está aquí. En su futuro perfecto. En nuestro presente simple. Recién llegado del pasado: el año 1985. Fecha en que se estrenó la primera parte de Regreso al futuro (que este año celebra su 30º aniversario). En ella, el protagonista de la película viaja en el tiempo para retroceder a 1955 primero y, justo al final del filme, adelantar el contador del Delorean hasta 2015, dejando la puerta abierta a lo que aún estaba por llegar a su vida.

Cuatro años más tarde, en 1989, aterrizó en las taquillas la segunda entrega de la trilogía; que continúa la historia exactamente donde la dejó la primera. En el día 21 de octubre de 2015. En hoy mismo.
A través de los ojos de Marty McFly Junior, Robert Zemeckis (guionista y director de Regreso al futuro) y Steven Spielberg (en calidad de productor) se imaginaron el porvenir. Monopatines voladores, prendas de ropa inteligentes como una chaqueta que se secaba sola o aquellas ya icónicas Nike Air MAG grises que tanto alucinaron a Marty, pizzas desecadas que crecían a base de ondas electromagnéticas y hasta una cafetería nostálgica que, en la época futura de la que habla la película, nuestro actual 2015, homenajeaba a los ochenta porque ya eran vintage. Todo esto y mucho más conforma la creativa y, en ocasiones acertadísima, mirada hacia adelante de estos dos genios del cine.
Pero, ¿qué era lo que estaba sucediendo en su mundo mientras tanto? ¿Qué acontecía en 1985, el pasado del que vino Marty McFly?
1. Aquellos maravillosos 80
En 1985, la moda se encontraba en plena eclosión. Tras la revolución Flower Power y la fiebre disco, llegaron el power dressing (o el vestir para el poder) de los yuppies; el punk, que en España se versionó a través de la Movida Madrileña; y el auge del look sporty que, como el del propio McFly, bebía de la estética del aeróbic y de la danza moderna, del high school americano y de ficciones como la película Flashdance o la serie Fama.
2. Buscando a Susan desesperadamente
El estreno de Regreso al futuro coincidió con el de Buscando a Susan Desesperadamente, la película que consagró a Madonna como icono de estilo y que marcó la actitud de toda una generación. No se pueden entender los ochenta sin verla.
3. Juan Pablo II, el Papa definitivo
En 1985, la popularidad de Juan Pablo II alcanzó uno de sus niveles más altos. Su papado había comenzado en 1974. Casi una década después, y a la par que Marty McFly visitaba el año 2015, él hacía lo propio con la ciudad de Venecia (en la imagen) o con Perú, país al que viajó por primera vez en ese mismo año.
4. El club de los 5
Otra gran película coetánea a Regreso al futuro que merece la pena recordar. Además de en su vestuario, el interés del film reside sobre todo en que definió los estereotipos de instituto de los años 80 con asombrosa maestría, convirtiéndose desde entonces en el paradigma del género.
5. De niño a príncipe
En 1985, cuando aún era el Príncipe de Asturias, Felipe VI estaba a punto de cumplir la mayoría de edad. Con sus estudios en el extranjero ya finalizados, ese año el actual Rey de España regresó a nuestro país para su acto de Jura de Bandera. Unos meses antes había estado de vacaciones en Mallorca, donde fue tomada esta fotografía.
6. Karl Lagerfeld visita Mónaco
Hacía dos años que había sido nombrado director creativo de Chanel, y veinte desde que empezó a trabajar para Fendi. En aquella época, Karl Lagerfeld ya era el diseñador fetiche de la Familia Real de Mónaco; en especial de una jovencísima Carolina, musa actual del Kaiser y, a la vez, una de sus mayores fans de todos los tiempos.
7. Nancy Reagan descubre el flamenco
Mientras que su marido, Ronald Reagan, afrontaba el fin de la Guerra Fría desde su posición de Presidente de los Estados Unidos de América, Nancy se codeaba con la Reina Sofía y con Carmen Romero, por aquel entonces casada con Felipe González, en el Teatro Real de Madrid. Allí se enamoró de la cultura flamenca.
8. Una pasión llamada Lady Di
Todos la querían. En el 85, Diana de Gales tenía veinticinco años y ya era madre de dos hijos: los príncipes Guillermo y Harry de Inglaterra. Su estilo empezaba a causar furor y su figura, a erigirse como una de las más legendarias de la realeza de ayer, hoy y siempre.
9. Clint Eastwood en el Festival de Cannes
Detrás de este objetivo se esconde la visión de llanero solitario de Clint Eastwood. El actor y cineasta tenía cincuenta y cinco años y se pasó todo el Festival de Cannes inmortalizando el momento con su propia cámara de fotos.
10. Nace Cynthia Rossi
En 1985 nació Cynthia Rossi Martínez-Bordiú, la hija de Carmen Martínez Bordiú y Jean Marie Rossi. La imagen con que sus padres la presentaron ante la prensa dista tanto de la de Marty McFly en la primera escena de Regreso al futuro que, en este caso, parece que ambos vivían en universos distintos.
11. ¡Viva el Scrabble!
Él es Alfred Butts, considerado el inventor del Scrabble. Y en 1985 visitó la fábrica donde se fabricaban las piezas de madera que componían el juego de mesa; uno de los más exitosos de los años 80 y de toda la Historia.
12. George Bush (padre) aplaude a Margaret Thatcher
Sobran las palabras.
13. Boris Becker triunfa en Wimbledon
El tenista alemán (y sex symbol) Boris Becker ganó el torneo de Wimbledon en 1985. Y en 1986. Y en 1989... Mención especial a su look, cien por cien ochentero.
14. El Príncipe Guillermo va a la guardería
Si en España Felipe juraba bandera, en Inglaterra Guillermo vivía su primer día de guardería. Así de mono fue: con bermuditas rojas, camisa de cuadros vichy y jersey de rayas. ¿Lloraría mucho al separarse de su madre? Por cierto: antes de casarse con el Príncipe Carlos, Lady Di era monitora de preescolar.
15. Quién te ha visto y quién te ve, Steven
En estas andaba Steven Spielberg, productor de Regreso al futuro, en 1985. Comparando su aspecto con el que muestra hoy, cuando por fin Marty ha llegado al 21 de octubre de 2015, uno se da cuenta de que él no ha viajado hasta aquí precisamente en una máquina del tiempo con forma de vólido...
16. El primer viaje de la nave Atlantis
He aquí los seis astronautas que se embarcaron en la misión inaugural del transbordador espacial Atlantis. Una imagen que vale su peso (o la ausencia de él, por aquello de que ahí arriba no hay fuerza de gravedad) en oro. Casi tanto como la siguiente.
17. Las chicas de oro
En el año 85 se emite el primer capítulo de Las chicas de oro. La lista de las series de culto de los ochenta es interminable, pero esta ocupa un lugar especial por muchas razones. ¿La principal? Ellas mismas: sus fantásticas protagonistas.
18. Isabel Pantoja en Audiencia Real
Preciosa estampa la de Isabel Pantoja vestida a la manera de la década durante una visita al Palacio Real para conocer a los Reyes. Atención a su postura mimética con la de la Reina Sofía.
19. Simplemente, George Clooney
Este retrato del actor, tomado en 1985, ejemplifica del modo más gráfico posible cómo ha cambiado en estos treinta años la concepción de la belleza masculina. Él siempre fue un guapo. Entonces y así, y también ahora con su actitud de caballero sobrio y elegante.
20. El trabajo sucio de los Rolling Stones
Dirty Work. Éste fue el nombre el disco que los Rolling Stones sacaron en 1985. Un título más que representativo de su situación en aquel momento, pues para mediados de los ochenta la relación entre Mick Jagger y Keith Richards era de todo menos limpia y agradable.
Fotos: Gtres y Regreso al futuro