10 cosas que esperamos de #0, el nuevo canal de Movistar+
10 cosas que esperamos de #0, el nuevo canal de Movistar+

Decía Fernando Jerez, el director de #0, el nuevo canal de Movistar +, que este 1 de febrero nace un canal distinto, "moderno y novedoso" de esos que hacen que uno esté deseando salir del trabajo para engancharse al televisor. Y es que muchas son las expectativas puestas en este nuevo canal de televisión que tenía su puesta de largo en una fiesta (o fiestón) donde se sentaban las bases de una nueva etapa en la tele española.

Un canal con producción propia, pero sin informativos. Con rostros más que conocidos por todos (Raquel Sánchez Silva,Andreu Buenafuente, Javier Coronas...) y ocupando el puesto del 'Plus' de toda la vida.
Pero, ¿qué es lo que esperamos de #0?
1. Un Likes con pinta de Wiki
Quzá los más jóvenes de la casa no recuerden el extinto programa La hora Wiki de Canal +. Tendencias, lenguaje urbano y una presentadora con sonrisa perpetua, Raquel Sánchez Silva, es lo que necesitan las tardes de #0. Lo intentarán con Likes, un programa de tarde con aires de prime time.
De él se espera la versión divertida de Sánchez Silva. La misma que no tenía reparos en dar paso a Toni Genil en Supervivientes 2011 y que,años antes,nos decía con una sonrisa que éramos lo que comíamos (aunque, a veces, lo que comemos no sea tan apetecible como la tableta de chocolate de Christian Grey).
2. Ilustrismo en vena
Es todo un acierto que #0 siga contando con los Ilustres ignorantes de Canal + en esta nueva experiencia. El equipo capitaneado por Javier Coronas ha demostrado que está a la altura de un formato sencillo y directo que se basa en eso, entretener.
Contar con ellos para esta aventura es algo muy positivo. Eso sí, quizá contar con algún fichaje nuevo que aporte frescura al formato (no decimos que carezca de ella, ojo) estaría más que bien.
3. Nashville sí, pero con mesura
Nos gusta Nashville. Las aventuras de dos estrellas del country son lo más, casi tanto como las miraditas a la cárama de Frank Underwood en House of Cards. Pero no caigamos en el error de emitir capítulo tras capítulo como si no hubiese un mañana.
El nuevo canal de Movistar+ contará con la emisión de la ficción de la ABC durante gran parte de sus mañanas de lunes a viernes. Algo que se puede convertir en un claro caso de Alerta cobra emitido en modo bucle o en una nueva oportunidad de revisionar la serie que protagonizó Connie Britton después de pasar miedo en American Horror Story.
4. Más Silvia Abril, por favor
Esto va para Andreu y su Late Motiv: Silvia Abril tiene que ser un sí rotundo en la 'hora golfa' de #0. Que no decimos que el arranque de Buenafuente en lo nuevo de Movistar+ no esté siendo de aúpa pero Silvia es una apuesta de gamberrismo segura que les diferenciaría de las apuestas del resto de generalistas de esas horas.
Sólo hay que echar un vistazo a los gags de Abril durante los últimos premios Feroz para saber porqué Late Motiv necesita a la ahora concursante de Tu cara me suena 4.
5. Tabúes, no
Jon Sistiaga será el presentador de Tabú. Y lo que queremos de este formato es que rompa con su nombre, que no se calle nada y que nos deje con la boca abierta con sus investigaciones.
Si contamos con el Sistiaga de los comienzos de Cuatro, la cosa pinta bien.
6. Conociendo mundo con Raúl González
¿Recuerdan Capitán Q en TVE con Quico Taronjí? ¿80 cm con Edu Soto en La 2? Pues esos serían dos buenos ejemplos para Raúl González en Maratón man, el programa que contará con el hasta ahora reportero en plan hombre todoterreno.
Correrá los 18 maratones más duros del planeta, dicen. Y eso es lo que queremos ver: adrenalina pura.
7. Estíbaliz Gabilondo en versión CQC
La reportera del extinto programa de Mediaset y Atresmedia en estado puro. En Resetea se promete a Estíbaliz dando paso a opiniones distintas de opinadores anónimos. Y si esto lo mezclamos con ese puntito de ironía (y de mala leche, todo sea dicho) de Estíbaliz, la cosa estaría más que chula.
8. Ficción nacional y de calidad
Anunciaban hace unos días los responsables de Movistar + que con el director de La isla Mínima, Alberto Rodríguez, pronto rodarán su primera serie: La Peste. La producción propia en cuanto a series es uno de los retos de toda cadena generalista y, hablando de Rodríguez, conectar con el público está más que asegurado.
Y no conocemos mucho del formato aún (aquí tienes algunas pinceladas de la serie) pero si se trata de hacer nueva ficción española de calidad, sea bienvenida.
9. Que nos cuenten la historia que no conocemos
Se llama Guardianes de la historia y cuenta con Nira Juanco, un director de cine como Santiago Zannou (El truco del manco) y un paleoantropólogo como Juan Luis Arsuaga.
El objetivo es recorrer mundo y contar lo que no conocíamos de esos lugares que no se ven en los folletos de las agencias de viajes. Queremos volver a tener la misma sensación que nos invadía cuando veíamos El mundo del silencio, con Jacques Cousteau (en esta ocasión, en tierra firme). Es difícil, pero vamos a por ello.
10. Documentales de calidad... ¡sí!
Empezará la cosa bien con 9 meses, un documental de la BBC y prometen, desde el canal, que la cosa vaya en aumento. No somos de los que dicen que siempre (y sólo) ven los documentales de La 2, pero contar con documentales de calidad una noche a la semana es algo de agradecer.
Y si alguien nos está leyendo, una petición: The Jinx, The Life and Deaths of Robert Durst (HBO) sería una adquisición estupenda.
Fotos: Facebook y Movistar +