Farrah Fawcett: 10 claves de los 70, la década que vuelve
Farrah Fawcett: 10 claves de los 70, la década que vuelve
Hablar de los 70 es hablar de Farrah, la actriz que creó un estilo. Ella es la número uno de este ranking. Además de convertirse en el símbolo de toda una generación, inspiró a las siguientes. Combinó las piezas deportivas con el vestuario femenino, haciendo de lo que antes sería considerado un look imposible, toda una tendencia. Su melena rubia y su aire relajado y fresco, que tan bien expresaba a través de sus prendas, hacen que hoy resulte inevitable considerar a Farrah una diva por excelencia.
2. Los Ángeles de Charlie: Women's LIB
Habría muchos más después, pero nadie como ellas. Las muchachitas, tal y como las llamaba Charlie al principio de cada episodio, mostraron la imagen de mujer guerrera y aventurera que marcaría una época.
3. Andy Warhol
El artista, uno de los propulsores del Pop Art, pintó con su particular estilo a los grandes iconos de la época. Desde Mick Jagger a Diana Ross, pasando también por la número uno de esta lista: Farrah Fawcett. Por si fuera poco, Warhol también vaticinó, de alguna manera, los tiempos que estaban por llegar: En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos.
4. El nacimiento de las discotecas
Si hubiera que nombrar a un culpable, ese sería John Travolta. El mítico actor con su Fiebre de sábado noche provocaría que los jóvenes de todo el mundo se reunieran en la discoteca para bailar y cantar los éxitos del momento. Y así, las discotecas se convirtieron en el lugar donde todo empieza (o termina).
5. Diana Ross: la música que sonaba en las discotecas
Porque fue John Travolta el que movió masas y las llevó a la pista de baile. Pero fueron artistas como Diana Ross los que provocaron que nunca más quisieran salir de ella. El movimiento de caderas se convirtió en el protagonista de todas las discotecas en las que la música no dejaba de sonar hasta el amanecer.
6. Bianca Jagger: algo más que la novia del rock
La actriz, modelo y activista nicaragüense fue el foco de todas las miradas debido a su matrimonio con Mick Jagger, una de las caras (por no decir la cara) del rock. Sin embargo, Bianca siempre ha sido mucho más que eso. Defensora de los Derechos Humanos, la it girl de los 70 es considerada un ejemplo de la revolución y el feminismo de toda una generación, reivindicando siempre el papel de la mujer en la sociedad.
7. Las Grecas: cuando el flamenco encontró al rock
Te estoy amando locamente, pero no sé cómo te lo voy a decir... Así conquistó el dúo gitano los corazones de todos los jóvenes españoles. Demostrando, además, que la mezcla de rock y flamenco, al igual que la de melón y jamón, sí que es una buena idea.
8. La Transición
Cuando se afirma que los 70 fue una década de cambios, en España esta frase cobra el doble de importancia. En 1975, el país dejó de lado una gris dictadura franquista para abrirse de pleno a la Europa moderna y progresista. Una fase en la que en España comenzó a impregnarse de aromas de libertad y democracia.
9. La televisión es nutritiva
Como cantarían en una época posterior los Aviador Dro, la televisión es nutritiva. Si no, aquí está José María Íñigo para demostrar la veracidad de aquella letra de la Movida Madrileña. Cómo olvidar Estudio abierto, Directísimo, Esta noche fiesta o Fantástico. Programas con los que el bilbaíno puso a España en el mapa. "Me pasaba el día, y muchas noches, hablando con Inglaterra, Estados Unidos o Australia tratando de convencer a los famosos para que vinieran a ser entrevistados en Madrid. A cambio, poco o casi nada, un par de días en la capital, quizás una corrida de toros, una visita al Prado y una degustación de nuestros mejores platos y vinos". Y su compañía, Íñigo, y su compañía.
En la foto, junto con Uri Geller, el ilusionista que doblaba cucharas con la mente.
10. ABBA y el apogeo de Eurovisión
Si bien es cierto que Eurovisión comenzó en la segunda mitad de los 50, quien verdaderamente revolucionó este festival musical fue Abba con su Waterloo. Rompiendo con todos los esquemas, las canciones que representaban a cada país del continente dejaron de seguir la tradición baladista con un tema que mezclaba el rock y el jazz. Aunque ya se sabe que Abba es mucho más que Eurovisión, al igual que Eurovisión es mucho más que Abba. Este concurso musical ha dejado composiciones que han hecho historia, como el Eres tú, de Mocedades, o Save your kisses for me, de Brotherhood of Man.
En la cultura en general y en la moda en particular, todo vuelve. Y, este año, le ha tocado el turno a los 70. Cómo no recordar aquellos maravillosos años de revolución sexual, del movimiento hippie, de los flecos y de los pantalones campana. Porque todos estaban avisados. La década del amor regresa. Y lo hace con fuerza. Por eso, no está de más echar la vista atrás y repasar las 10 claves de estos años tan idílicos y revolucionarios, en todos los sentidos. Porque los 70 no es únicamente una década para recordar. Es una década para no olvidar.
Fotos: GTres