¿Y cómo es el? o los 71 años de José Luis Perales
¿Y cómo es el? o los 71 años de José Luis Perales
Es (indiscutiblemente) uno de los grandes de la música en España. Y cumple 71 años. Hablamos, señoras y señores, de José Luis Perales.

Compositor y cantante de inmenso talento nacido en Castejón, provincia de Cuenca.
Si usted es insultantemente joven tal vez no lo conozca (recomendación: revisar los viejos vinilos de papá -o de la abuela-) pero para varias generaciones de españoles y latinoamericanos las canciones de Perales (tomadas en serio o con un poco de distancia cachodeística) forman parte de toda una memoria sentimental.
O sea, digamos ¿Y cómo es él? y mencionemos que es una obra maestra y que refleja a la perfección lo que muchas veces pasa cuando nos dejan: que tenemos un malsano afán por conocer al tercero en discordia que nos ha birlado el amor.
¿A qué dedica el tiempo libre? se pregunta José Luis Perales. Lo clava.
Pero si ese fue un exitazo de cuidado, no menos fueron otros hits de enorme potencia como Un velero llamado libertad o Me llamas.
Corramos un tupido velo con Que canten los niños, himno (sí) pero seguramente no ubicable exactamente entre lo mejor de lo mejor de Perales.
Sea como sea, José Luis Perales cumple 71 años y es de rigor recordarlo y felicitarle.
Entre sus fans confesos están los chicos de La Oreja de Van Goh, que contra todo prejuicio pop lo han reivindicado en numerosas ocasiones.
Las canciones para otros
Luego está el Perales compositor que ha regalado enormes éxitos a otros artistas.
¿Por qué te vas?, que popularizó la cantante Jeanette, es un temazo pluscuamperfecto y se ha convertido en un clásico indestructible.
José Luis Perales también es autor de uno de los grandes discos de Isabel Pantoja: Marinero de luces. Supuso la reaparición artística de la Pantoja en modo viuda de España tras la muerte de Paquirri. Y contiene canciones potentísimas.
Otros artistas que han cantado canciones de José Luis Perales son Miguel Bosé (Morir de amor), Mocedades (La llamaban loca), Raphael (Ámame)...
Hace nada José Luis Perales ha sacado una novela: La melodia del tiempo.
Vive bastante alejado de los focos, sigue con sus giras y le importa un pimiento los oropeles de la fama.
Asegura que, a los 71 años, sigue siendo un chico de pueblo.
El hijo de un albañil que escuchaba por la radio a Charles Aznavour y soñaba en ser como él.
Y lo consiguió.
Hizo un disco en alemán y hasta una película.
Vendió millones de vinilos y musicasettes.
Compuso la canción de Érase una vez... el hombre, unos dibujos animados que en 1978 vinieron de Francia y en el que los niños españoles aprendieron la Revolución Francesa y otras muchas cosas importantes.
José Luis Perales tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Tijuana (en México) y es una estrella en muchos países latinoamericanos.
Merece un homenaje serio por parte del mundo de la música y una reivindicación del universo indie como la que se le ha hecho a Raphael.
¿Y cómo es él? se preguntó en 1982 el cantautor más célebre que ha dado la provincia de Cuenca. Y la canción sigue funcionado porque, cuando nos dejan, solemos hurgar en la herida tratando de adivinar lo mismo: cómo es él o como es ella que (sniff) nos ha sustituido.
Fotos: Gtres