Protesta animalista a las puertas del desfile de Marc Jacobs
Protesta animalista a las puertas del desfile de Marc Jacobs
Mientras que, en el edificio Park Armory, los invitados de Marc Jacobs esperaban entre quejas y también entre algún que otro abandono a que diese comienzo el desfile (empezó con una hora y media de retraso), afuera los gritos en contra de la utilización de pieles animales por parte de la firma iban en aumento.

Ni siquiera la lluvia que en esos momentos caía sobre Nueva York impidió que un grupo de personas provistas de pancartas con mensajes animalistas, camisetas reivindicativas y silbatos se congregase a las puertas del show.
ADEMÁS: Burberry dejará de usar pieles y de quemar las piezas que no venda
La protesta la convocó Pelush, firma de lujo neoyorkina que basa su filosofía en el empleo de pelo falso para sus creaciones. Bajo la iniciativa ReFAUXlution, Pelush hace la revolución faux fur en mitad de una industria dominada por un maltrato animal silenciado y oculto. Como un haz de luz que ilumina a base de información una moda que, a menudo, es poco clara con sus métodos.
¿El objetivo? Promover una alternativa (sostenible, moral y respetuosa con los animales) a los obsoletos abrigos de piel.
ADEMÁS: Javier Goyeneche, creador de Ecoalf: "La moda actual no es sostenible"
"No animals for fashion." "Be kind to animals." Con estas proclamas, manifestantes de todas las edades, incluidos niños, expresaban su indignación con la filosofía de Marc Jacobs.
Hay que recordar que, hace seis meses, tras las protestas animalistas que también se dieron en la presentación de su colección Otoño-Invierno 2018/19, el propio Marc se quejó en Instagram alegando que, en esa ocasión, no había empleado pieles reales en sus creaciones. Con ese argumento, se defendió a él y a su marca además de, en cierto modo, atacar el derecho a manifestarse de sus detractores.
Tal vez, no se trate de condenar o aplaudir los gestos concretos de las firmas (en el caso de Marc Jacobs, se ve que esperaba una ovación) porque estoy no es un juego de castigos y recompensas, sino de denunciar un concepto global donde, por mucho que con unos cuantos diseños vistosos se cuelguen la medalla cruelty free, el resto de productos no tienen ningún tipo de consideración con el sufrimiento animal. Accesorios incluidos.
ADEMÁS: 29 platos (muy apetecibles) para iniciarse en el vegetarianismo
MILA GARCÍA
Fotos: Gtres e Instagram