Nike vence a Trump o cuando el activismo es un buen negocio
Nike vence a Trump o cuando el activismo es un buen negocio
Según ha informado la cadena CBS, Nike ha ganado en Bolsa durante los últimos meses un 5% lo que supone que la firma de ropa deportiva ha incrementado su valor en unos 6.000 milllones de dólares. ¿A qué se debe? La CBS lo tiene muy claro y, de hecho, titula: Colin Kaepernick is Nikes $6 billion men.

¿Y por qué el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick es el hombre de los 6.000 millones de dólares?
Porque Colin Kaepernick fue elegido por Nike como protagonista de su última campaña después de que el quaterback se quedase sin equipo por haber liderado la protesta de los afroamericanos de la NFL contra la discriminación. Dicha protesta consistía en arrodillarse durante el himno estadounidense, cosa que para la derecha reaccionaria de allí supone un anatema imperdonable. Y Donald Trump se sumó a las críticas y arremetió contra Colan Kaepernick y aplaudió su caída en desgracia en la NFL.
Pero Nike vio en Colin Kaepernick un ejemplo de admirable coraje e hizo una hermosa campaña cuyo lema es precisamente: Believe in something. Even if it means sacrificing everything (Cree en algo. Incluso aunque signifique sacrificarlo todo).
En realidad, Nike se limitó a perseverar en su mensaje de superación, tan ligado al deporte, pero Trump vio en la campaña de la firma un desafío a su propia persona y sus seguidores se pusieron a quemar zapatillas Nike (hubo, incluso, algún idiota que se las quemó puestas y acabó en el hospital). Auguraba Donald Trump una inminente quiebra económica de Nike.
Just like the NFL, whose ratings have gone WAY DOWN, Nike is getting absolutely killed with anger and boycotts. I wonder if they had any idea that it would be this way? As far as the NFL is concerned, I just find it hard to watch, and always will, until they stand for the FLAG!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de septiembre de 2018
Y, sin embargo, se ha producido el fenómeno contrario. Nike se ha convertido en un emblema de la militancia progresista en Estados Unidos. Sin caer en extremismo alguno. Simplemente defendiendo el derecho de toda persona a opinar. Incluso aunque ello implique arrodillarse durante el himno nacional.
¿Es Nike una firma subversiva?
El problema es que Donald Trump está tan a la extrema derecha que una firma como Nike se convierte en marca sospechosa de izquierdismo cuando, en realidad, se trata de una empresa cuyo objetivo es (simplemente) ganar dinero y su filosofía se ciñe a la defensa de valores como la igualdad de oportunidades y el antirracismo. Valores que en la América de Trump se han convertido en subversivos.
Pero el caso es que el éxito de Nike en su duelo con Trump supone un toque de atención al mandatario del pelo raro. Estados Unidos le votó pero no todo Estados Unidos. Y a la hora de comprar ropa deportiva, el mundo no hace demasiado caso a Trump. Afortundamente.
ADEMÁS: Celebridades USA que (sí) votaron a Trump
Fotos: Gtres