7 pelis antibelicistas para el día de las Fuerzas Armadas
7 pelis antibelicistas para el día de las Fuerzas Armadas
En el cine siempre ha habido dos tipos de películas: las de exaltación bélica y las pacifistas. En ambas categorías hay obras maestras incontestables pero hoy démosle una oportunidad a la paz.

El antibelicismo ha dado bellas piezas cinematográficas.
Uno de los directores de referencia en este ámbito es Stanley Kubrick, que convirtió en largometraje el discurso contra la guerra en, al menos, tres ocasiones.
Hagamos un repaso.
1. Senderos de gloria (1957)
Fotografiada en un blanco y negro que retrata con exactitud el lodazal que fue la guerra de trincheras en la I Guerra Mundial, Senderos de gloria resulta un impactante alegato contra la guerra y contiene una de las grandes interpretaciones de Kirk Douglas. Han pasado los años pero su potencia no se desactiva y sigue revolviendo las tripas el destino de esos soldados enviados sin piedad a un matadero que sus mandos contemplan de lejos, jugando a una heroicidad impostada. Stanley Kubrick insistiría en su antibelicismo cuando en 1964 rodó Teléfono rojo, volamos hacia Moscú, negrísima comedia en la que se cabalga la bomba atómica.
2. M.A.S.H (1970)
Una comedia de Robert Altman situada en la guerra de Corea, donde unos médicos militares se enfrentan al horror de la guerra mientras la vida sigue y, como seres humanos que son, ellas y ellos aspiran a reirse, enamorarse y ser felices. Inspiró una serie que obtuvo durante años enorme éxito.
3. Johnny cogió su fusil (1971)
Otra película de impacto. La historia de un joven que marcha a la guerra y vuelve convertido en un suerte de muñón informe que, sin embargo, conserva en su cerebro los anhelos del hombre que sigue siendo. Impresionante película de Dalton Trumbo (basada en una novela escrita por él mismo). El regreso triunfal a la dirección de cine de un hombre perseguido en Hollywood durante muchos años bajo la caza de brujas anticomunista del senador McCarthy.
4. La chaqueta metálica (1987)
Otra vez Stanley Kubrick contra la guerra y una película repleta de momentos icónicos: el adiestramiento brutal y machista ("¡aquí mi pistola, aquí mi fusil!"), la voz de Nancy Sinatra cantando This boots are made for walking en un paisaje hostil... Kubrick dirigiendo como sabe aunque a punto de deslizarse, en unos años, al estrépito chirriante de Eyes Wide Shut.
ADEMÁS: De La Vaina Loca a Eyes Wide Shut: los 10 momentos más ridículos de la historia del cine
5. Nacido el 4 de julio (1989)
Una de las mejores películas de Oliver Stone y seguramente superior a Platoon, acercamiento a la guerra de Vietnam contada por alguien que estuvo allí. También uno de las mejores interpretaciones de Tom Cruise, perfecto en su papel de buen chico americano al que el ejército devuelve a su pueblo en silla de ruedas. Un alegato que, además, reivindica las luchas antimilitaristas de los 60 y 70.
6. Vals con Bashir (2008)
Una cinta de animación atípica y bellísima. El viaje de un israelí que estuvo en la guerra del Líbano en busca de recuerdos que su cerebro ha olvidado. Al fondo, la terrible matanza de palestinos de Sabra y Chatila, cometida por la cristiana Falange Libanesa con la complicidad del ejército de Israel. Un punto de vista distinto sobre el horror de toda contienda armada.
7. Incendies (2010)
Una película tan dura como imprescindible. Basada en una obra de teatro del libanés Wajdi Mouawad, relata cómo dos hermanos se ven obligados, tras la muerte de su madre, a dirigirse hacia sus terribles orígenes y conocer la horrenda verdad acerca de la historia de una familia que ha sufrido todos los horrores posibles de la guerra.